Novedades

Este 2021 todavía en Pandemia, nos encuentra una vez más en las puertas de un nuevo aniversario del golpe cívico – militar – eclesiástico, sin poder marchar. Un gesto tan natural y humano que nos hermana en el sentimiento y nos hace reconocernos en la cuestión grupal, en el codo a codo, en el abrazo, en la cercanía. Pero igual que el año pasado, hoy la cercanía física no es sana y tenemos que cuidarnos mutuamente, sobre todo a las y los más vulnerables de nuestra clase (y ya sabemos que en ese grupo están nuestras madres y abuelas).
A pesar de la angustia que nos genera no poder estar en las calles, no dejaremos de expresarnos en los pequeños gestos, espacios y actos como éste, para que no se olvide lo que alguna vez hace ya 45 años, fue la instauración en nuestro suelo de la violencia institucional, la persecución, desaparición, tortura y muerte, de miles y miles de compatriotas.
En ese contexto de hostigamiento y horror, las Universidades Nacionales fueron uno de los blancos elegidos por los militares para atacar tan brutalmente. ¡¡¡Claro!!! un espacio donde se piensa, se lucha, se reclama, se aprende a cuestionar, se trabaja y se hace política debía ser exterminado para poder doblegarlo.
No perdamos de vista eso, precisamente. Las Universidades en su conjunto siempre fueron y esperamos sigan siendo, ese lugar de aprendizajes científicos y saberes universales, de comprender el pasado para poder innovar en el presente y mejorar nuestro futuro a través del conocimiento, pero también, fué y debe seguir siendo, un lugar de cobijo, de reunión, de lucha, de negociaciones colectivas, de hermandad entre los cuerpos que la componen, de amistad y compañerismo. Reflexionemos juntas y juntos para identificar si desde el lugar que a cada une nos toca vivir en este momento histórico, ya sea de conducción gremial, gestión política, comunicador, docente, trabajador o estudiante, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance por mantener viva la MEMORIA y por no bajar las banderas de VERDAD y JUSTICIA.
Somos conscientes que aquellos 30 mil compañeros y compañeras desaparecidos y desaparecidas, con sus diferentes ideologías y métodos, lucharon por un mundo más justo, un país con igualdad de oportunidades, con libertad de expresión, sin distinción de clases. Y es paradójico, porque la historia de nuestro país es tan cíclica, que a lo largo de estos más de 40 años, y a pesar de la instauración de la democracia, muchas veces nos encontramos peleando por lo mismo. Aprendimos a no dar nada por sentado, todo es una lucha cotidiana.
Hoy, queremos homenajear a todos los y las docentes, trabajadores/trabajadoras y estudiantes, perseguidos, torturados y desaparecidos, pero principalmente a las y los que pertenecieron a nuestro cuerpo No Docente.
En este 45° Aniversario del Golpe Genocida, marchamos con el corazón, el pensamiento y la palabra, con los 30 mil como bandera. Acompañando a los organismos de DDHH que en este 2021 han lanzado la Campaña “Plantamos Memoria” e invitamos a sumarse a todes a las actividades previstas a tal fin.

A 45 años del golpe genocida, ¡caminamos con ellas!
Plantamos memoria
Con los 30.000 como bandera
Yo prefiero seguir sus pasos
-¡Por trabajo digno y registrado!
-¡Por justicia social e igualdad de oportunidades!
-¡Por Educación y Salud pública!
-¡Por las y los 30 mil compañeras y compañeros detenidos desaparecidos PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!

CGT genero 1

El nueve de enero del presente año, en el local de CTA T, el Área de Mujeres, Género y Diversidad de APU estuvo presente en la reunión de las centrales sindicales CGT, CTA-T y CTAA de Mar del Plata con las ministras provinciales Estela Díaz del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad, Mara Ruiz Malec del Ministerio de Trabajo y la senadora Maria Reigada.

En esa reunión, hubo un intercambio entre las dos partes donde se abordaron las necesidades y problemáticas en género y trabajo en Mar del Plata.

casa ami.jpg

El cuatro de Enero del presente año, el Área de Mujeres, Género y Diversidad de APU estuvo presente durante el acto donde la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) hizo entrega de la llave del inmueble ubicado en Alem 4285, donde funciono Madaho´s (centro de explotación sexual), a la Asociación Mundo Igualitario (AMI).

En relación con lo consensuado en el Acta Paritaria Nivel General firmada por nuestra Federación en el mes de octubre, durante el corriente mes se desarrollaron las tratativas para alcanzar un nuevo acuerdo salarial para los Trabajadores y las Trabajadoras Nodocentes.
Las características del nuevo acuerdo fueron puestas a consideración del Consejo Directivo en su sesión del día 22 del corriente mes, resultando aprobado con consideraciones elogiosas por parte de los Compañeros y Compañeras que opinaron durante el transcurso de la reunión.
El Acta firmada, acuerda:
1°) Un aumento del 2% sobre los básicos del mes de Noviembre a partir de enero de 2021.
2°) Un aumento del 4% sobre los básicos del mes de Noviembre a partir de febrero de 2021.
3°) Un aumento del 4% sobre los básicos del mes de Noviembre a partir de marzo de 2021.
4°) Consecuentemente con la política de nuestra Federación de atender la situación de los Compañeros y Compañeras del tramo Inicial, categorías 6 y 7, a la que en esta oportunidad se ha logrado incorporar a los y las que integran el tramo Intermedio, categorías 4 y 5, se abone una compensación como bono de fin de año no remunerativa y no bonificable de $4.000.- (pesos cuatro mil), con los salarios del mes de diciembre de 2020.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que el tramo Mayor, categorías 1, 2 y 3, ha de recibir un incremento del adicional por antigüedad, que en virtud del alto promedio en años con que cuentan esas categorías en el sistema nacional, el mismo importa un valor superior al 5%.
Una vez más, la unidad y fortaleza de nuestra Federación en conjunto con nuestro gobierno, ha permitido, en un país que atraviesa por una tremenda crisis económica como producto de la pandemia, agravada por la política en contra de los intereses del pueblo del gobierno derrotado en las urnas en el 2019, que no se haya perdido algún puesto de trabajo, que nuestros salarios estuviesen dispuestos en tiempo y forma y que pudiésemos alcanzar tres acuerdos salariales a lo largo de tan adverso año.
Unidad, Solidaridad y Organización de los Trabajadores y las Trabajadoras Nodocentes.
MESA EJECUTIVA
24 de diciembre 2020


Frente a las tareas de espionaje ilegal realizadas por la Agencia Federal de Inteligencia del Estado y de las cuales fueron objeto las Organizaciones Sindicales firmantes, que surgen del procesamiento de GUSTAVO HÉCTOR ARRIBAS, SILVIA CRISTINA MAJDALANI, VICENTE ANTONIO MELITO, DANIEL ALEJANDRO SALCEDO, PEDRO OSCAR GARCÍA, ALICIA SUSANA NOCQUET, ANDRÉS MÁXIMO MAISANO, GUSTAVO EMILIO CARREIRAS, JOSÉ LUIS FIORENTINO, ROBERTO HUGO BIANCHI, NICOLÁS IUSPA BENITEZ, JORGE SEBASTIÁN NOVAIS en la investigación que lleva adelante el titular del Juzgado Federal de Dolores Dr. Alejo Ramos Padilla en la causa Nº FMP 8580/2020, caratulada “ARRIBAS, GUSTAVO HÉCTOR Y OTROS S/ INF. ART. 43 TER LEY 25.520 Y ART. 248 C.P.”, manifestamos nuestra onda preocupación por la persistencia en democracia de prácticas propias de la última dictadura cívico militar que no fueron hechos aislados sino un aspecto de la política integral y sistemática de espionaje, descrédito público, persecución que sufrieron dirigentes gremiales y sus organizaciones durante la administración de Mauricio Macri, flagrantemente incompatibles con un estado democrático de derecho bajo sistema republicano de gobierno.
Por ello condenamos fuertemente estas prácticas autoritarias y exigimos que se profundice de la investigación que lleva adelante el Dr. Ramos Padilla quien debe contar con todo el respaldo institucional necesario para que en un futuro inmediato y en un juicio oral y público se juzgue y castigue a los ejecutores y responsables políticos de dicho accionar ilegal.-
Frente de Gremios Estatales (ADUM - AJB - APU - ATE - SUTEBA)
Fuente: https://www.cij.gov.ar/nota-38361-Resoluci-n-del-Juzgado-Federal-de-Dolores-en-causa-FMP-88-2019.html