En El Brote del fin de semana 16 y 17 de octubre de 2021 en su columna mensual, Lucas "Chiqui" Rindel invitó a participar al compañero Diego Picardo, trabajador del sector Dirección de estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Conocimos su ingreso a la Universidad y sus actividades fuera del trabajo: la identidad por Malvinas y el cruce  a nado por la identidad.

Podés volver a escuchar la columna completa acá:

En la columna de El Brote, la compañera Ailín Hanneyan Latour invitó a Paloma Muñoz (militante de DD.HH. nieta de Ledda BarreiroI) para hablar de "la identidad". En octubre se conmemora el "mes de la Identidad" y converamos con ella sobre la lucha que realizan para mantener viva la lucha por la Memoria y la identidad de los y las nietas que aún faltan recuperar.

Pod{es volver a escuchar la columna completa acá.

En la columna que el investigador Agustín Nieto realiza en "El Brote", en septiembre y octubre desarrolló el concepto de "revolución". ¿Es posible pensar en una revolución proletaria?

Podés escuchar la primera parte acá:

Y en la continuidad del tema, podés escuchar acá la parte dos de la columna:

En la columna de septiembre que el Dr. Facundo Tineo hace en El Brote (sábados a las 12hs en Radio Universidad, domingos a las 12hs en Radio De la Azotea) hablamos del sistema de las Obras sociales y prepagas. Salud privada, financiada por aportes de trabajadores/as.

¿Cómo funcionan? ¿Es posible pensar en aportes a la salud pública

Podés volver a escuchar la columna completa acá:

En el segmento de "El Brote" del 2 de octubre de 2021, el compañero Santiago Díaz nos habló de la cooptación del alma por las nuevas tecnologías y aplicaciones de la comunicación. 

¿Te sorprendió? A nosotros también.

Podés volver a escuchar la columna completa acá: