
Normativa
En el marco de la paritaria nacional se normaron dos acuerdos paritarios locales, que establecen:
- Un sistema de fases, para definir las tareas permitidas y el personal habilitado para realizarlas
- Un protocolo local para establecer las condiciones de seguridad e higiene mínimas en las que se pueden realizar dichas tareas.
Sistema de Fases:
Los siguientes cuadros resumen las tareas presenciales habilitadas y el personal habilitado para realizar dichas tareas según la fase epidemiológica en la que nos encontremos. Ante dudas le recomendamos realizar el test de trabajo presencial
Tareas por fase:
Acta 06 – 20 | Fase 1 | Fase 2 y 3 | Fase 4 | Fase 5 |
---|---|---|---|---|
Seguridad (E) | Guardia mínima | Habilitada | ||
Medios Audio-Visuales (E) | Guardia mínima | |||
Técnico-Informático(E) | Guardia mínima | |||
Mantenimiento (E) | Sólo Emergencias | Guardia mínima | ||
Tareas de limpieza (E) | No habilitadas | Para el personal que realizan actividades diarias | Guardia mínima | |
Administrativas | 1 vez al mes, para ir a retirar | 1 vez a la semana, para ir a retirar | Sin límite, para ir a retirar | |
Guardias Asistenciales | No habilitadas | |||
Atención al Publico | No habilitadas | Con turno | ||
Ingreso a UNMdP | Sólo trabajadores/as | Determina el Protocolo | ||
OTRAS | Se evalúa en función de las necesidades y condiciones epidemiológicas |
Personal por habilitado a realizar tareas presenciales por fase:
Acta 06-20 | Fase 1 y 2 | Fase 3 | Fase 4 | Fase 5 |
---|---|---|---|---|
Menor a Cargo | Prohibido | Opcional a solicitud del/la trabajador/a | Dep. de la situación de las escuelas en el partido | |
Transporte Público | Prohibido | Opcional a solicitud del/la trabajador/a | Permitido | |
Familiar en GR | Prohibido | |||
Grupo de Riesgo (APN) | Prohibido |
Implementación de las tareas habilitadas
La habilitación de la tarea en el marco de la paritaria local implica que de común acuerdo se entiende que la tarea es “esencial” para la fase y que no puede realizarse de otra forma que no sea presencial. Pero no implica su implementación. Para la implementación de tareas presenciales se deberá:
- Contar con el listado del personal que puede realizar la tarea
- Realizar la planificación progresiva para la implementación de la tarea
- Realizar la capacitación específica.
- Aplicar el protocolo según corresponda
Protocolo Local
El protocolo local establece las normas mínimas de seguridad e higiene que se deben cumplir para que se pueda realizar el trabajo de forma segura. En caso de no cumplirse con el protocolo, se entiende que el existe un “Peligro Inminente y Grave para la salud de las y los trabajadores” y debe suspenderse la tarea presencial. Se debe observar en todo momento que se cumplan los siguientes puntos:
Divulgación de información: Que exista publicidad de las medidas de prevención y de seguridad que deben tomar el conjunto de los miembros de la comunidad universitaria por distintos medios (Cartelería, Folletería, Capacitaciones, Medios Virtuales. Etc).
Ingreso a los edificios: Debe existir un área demarcada y acondicionada para el ingreso a los edificios. Al mismo tiempo tiene que instrumentarse un procedimiento para detectar casos sospechosos y/o sintomáticos de COVID con el fin de evitar el ingreso de los mismos a los edificios.
Suministro de EPP: Es obligación de la UNMdP entregar el suministro de EPP a los y las trabajadoras. Los mismos deben adecuarse a la tarea a realizar.
Capacidad máxima de las oficinas: Debe controlarse que no se supere la capacidad máxima permitidas por oficina en razón del distanciamiento social. Dos metros de separación entre personas, con un flujo de aire adecuado en caso de ser habitáculos compartidos.
Suministro de elementos de trabajo: Se debe garantizar el suministro de los elementos de trabajo.
Higiene: Se debe garantizar las condiciones de higiene tanto en las áreas de trabajo como en los lugares comunes. Como por ejemplo pasillos, sanitarios (los cuales tienen que estar en condiciones adecuadas y contar con jabón y medios de secado de manera permanente), etc.
Link de interes:
Material propio:
Vídeo 5 pautas a tener en cuenta sobre el trabajo presencial
Recomendaciones ante síntomas de COVID-19
Otras recomendaciones de seguridad para el Trabajo Presencial
Material externos:
Recomendaciones para Grupos de Riesgo